El próximo 12 de noviembre de 2025 se publica El ADN de la Bestia, un ensayo firmado por Tomeu Canyelles y Gabriel Vives que propone un recorrido riguroso y crítico por los cincuenta años de trayectoria de Iron Maiden. Más allá de la mera crónica discográfica, el texto ofrece claves culturales, estéticas y sociales para comprender la pervivencia y relevancia de la banda en la historia del heavy metal.
Qué aporta el ensayo
El libro explora aspectos que suelen quedar fuera de la cobertura convencional: liderazgo y ética artística, identidad obrera, las conexiones con el deporte —especialmente el fútbol— y la dimensión comercial de la marca. Se trata de un enfoque multifocal que sitúa a Iron Maiden como fenómeno social además de fenómeno musical.
Datos editoriales y formato
- Autores: Tomeu Canyelles y Gabriel Vives.
- Editorial: Sílex Música.
- Fecha de lanzamiento: 12 de noviembre de 2025.
- Extensión: 260 páginas.
- PVP aproximado: 22–23 € (dependiendo de la edición y punto de venta).
Relevancia para seguidores y estudiosos
Para fans y estudiosos del heavy metal, El ADN de la Bestia se presenta como una obra de referencia: combina análisis musicológico con contextualización sociocultural y ofrece herramientas para entender por qué un grupo nacido en los pubs de Londres se ha convertido en un icono global durante cinco décadas.
“Un texto que desentraña las claves de la longevidad y el impacto cultural de una de las bandas más influyentes del heavy metal.”
Si quieres seguir las novedades oficiales del grupo, consulta su página de Facebook: facebook.com/ironmaiden


