El Azkena Rock Festival incorpora para su edición de 18, 19 y 20 de junio de 2026 un espacio sorprendente y visceral: el escenario Trashville, descrito por la organización como “el lado más salvaje y desquiciado” del festival.
Un rincón sin reglas: la experiencia Trashville
Trashville no es un escenario convencional, sino un microcosmos autogenerado: una carpa en la que la distorsión manda, la lógica se rompe y la entrega total es la única norma. Aquí el público no solo asiste, sino que forma parte de la acción; la energía se siente como un corto circuito audaz, con riffs imposibles, contrabajos al límite y una estética desenfrenada donde cada nota puede “hacer saltar los plomos”.
Cartel demoledor: bandas confirmadas en Trashville 2026
La programación de este espacio subterráneo combina estilos oscuros y rupturistas: punk, garage, psychobilly, rockabilly, surf, synth-punk e incluso performances teatrales. Algunas de las bandas anunciadas son:
- The Dwarves — clásicos del punk provocador y depravado.
- Bridge City Sinners — bluegrass gótico con una voz intensa.
- Cuir — synth-punk neón, crudo y bizarro.
- Henge — psicodelia rave, kraut progresivo y estética alienígena.
- Les Robots — trío robótico con surf rock retrofuturista.
- Captain Trasho — hombre-banda garage punk desde Galicia, entrega total.
- Twin Ghosts — ritual punk instrumental, fantasmas y médium incluidos.
- Cavegirl + The Neandergals — garage punk primitivo y cavernícola.
- Bloodsucking Zombies from Outer Space — horrorbilly teatral al más puro estilo Misfits.
- Stompin’ Riffraffs, Restless Ramones, Ángel y Cristo, Radioactivas, Capitán Entresijos feat. Garganta Profunda, entre otros nombres que completan un cartel muy variado.
Por qué Trashville es un punto clave del festival
Este escenario aporta una dimensión distinta al Azkena Rock Festival: no se trata solo de música, sino de una experiencia inmersiva donde la provocación, lo salvaje y lo transgresor se dan cita. La mezcla de géneros (“garage más sucio, surf frenético, psicobilly grasiento y punk desvergonzado”) refleja un enfoque muy auténtico y alternativo, lejos del mainstream.
Además, la carpa Trashville estará diseñada como un “club ilegal”, un espacio simbólico donde lo teatral y lo visceral se funden, y donde la conexión con el público se vive de forma directa, sin barreras.
Relevancia dentro del Azkena Rock Festival 2026
La presencia de Trashville en el festival es clave para diferenciar su propuesta: mientras el cartel principal de Azkena incluye nombres consagrados como Alice Cooper o Social Distortion, Trashville ofrece una vertiente más underground y atrevida, atrayendo a fans del rock crudo y de la cultura más rebelde.
Este “festival dentro del festival” promete ser un hervidero de creatividad, libertad y energía primitiva, y su impacto en la experiencia global del Azkena Rock Festival podría convertirse en uno de los momentos más memorables del evento en 2026.
Venta de abonos AQUÍ


