Miércoles 25 de Junio
Este año abrimos el festival y pudimos acudir a la actuación del grupo que abría el Resu, los cacereños MIND TRAVELLER. Como uno de los ganadores el concurso de bandas tuvieron el privilegio de abrir el Desert Stage y, aunque las horas tan tempranas evidenciaban la falta de público, se lo pasó en grande con el metal/metalcore progresivo con breakdown aplastantes sin menospreciar partes mas melódicas. Tras siete años separados la banda se reunió hace un año y sacaron a la luz un estupendo LP, “From The Ashes” que les devolvía a la escena musical, y este regreso, tal y como dijeron durante el show, les ha servido para cumplir uno de sus sueños, tocar en un gran festival como es el Resurrection Fest.
Durante los primeros temas no pudimos escuchar bien a su vocalista David pero el problema se fue solucionando según pasaron los temas. Con unas ganas y energías bárbaras el sexteto cacereño fue desgranando los temas de su breve setlist sacando en uno de ellos un montón de bastones de espuma con temas y pegatinas del grupo que fueron pululando por todo el festival. En el penúltimo de sus temas nos regalaron una nueva canción que sirve de adelanto para lo que se avecina.

La siguiente banda a la que nos acercamos fue LETLIVE que tocaban en el Chaos Stage. La inesperada reunión de la banda contaba, como no podía ser de otra forma, con Jason Aalon Butler de frontman que demostró una vez mas energía y visceralidad en la interpretación de cada uno de los temas lanzando el micro constantemente y bajando al foso cuando el cuerpo se lo pedía.
Tras ver tres o cuatro temas nos acercamos a ver a DEIMOCRACY. La banda bilbaína fue la encargada de inaugurar el Ritual Stage ofreciéndonos una descarga de groove metal técnico y mostrándose muy agradecida por tocar el festival. Agradecimiento que el público les devolvió a base de mosh pits constantes. Durante el concierto repasaron temas de sus tres discos de estudio y presentaron su nuevo single, “A Thousand Lies”. Un show breve, directo, sin concesiones y que congregó a numeroso publico en el Ritual para las horas que eran, banda a tener muy en cuenta.

SINGS OF THE SWARM fue nuestra siguiente banda. Vinieron desde Los Ángeles a partir el Main Stage del Resu en su primera actuación en España, y vaya si lo partieron, ya que durante el primer tema se empezaron a atascar las bases y a entrecortarse el sonido hasta que finalmente se apagó del todo. Ante el monumental cabreo de la banda se pusieron a tocar y cantar “a pelo” hasta que a los pocos segundos el sonido regresó. La potencia vocal de David Simonich que gritaba como un cochino en matadero junto a la potente pegada del batería levantaron un muro de sonido en el Main Stage que la verdad es que no me extraña que petara.
Tuvieron tiempo para marcarse un cover del “Dragula” de Rob Zombie y el público se lo pasó en grande celebrando los atronadores temas con mosh pits y crowd surfing, sin duda uno de los conciertos mas salvajes de la primera jornada.

Sin tiempo para descansar regresamos al Chaos para ver a SPY. La banda californiana de hardcore punk se marcó un señor concierto con su vocalista Peter Pawlak pegando unos pisotones sobre las tablas que, a pesar del volumen, se oían perfectamente en las primeras filas donde la peña no paraba de moshear en plan karateka.

Tras un descanso regresamos a ver la descarga del metalcore técnico de NOVELISTS en el escenario principal. Con la reciente llegada de Camille Contreras como vocalista la banda ha crecido en ambición y pegada, la frontwoman habló con el público en castellano explicando que era su primera vez en España. La banda supo guiar al público por sus sonidos para disfrutar de temas como “Coda”, “Prisoner”, “Terrorist”, “All for nothing” o “Smoke Signals”.

LOST SOCIETY fueron la siguiente banda que vimos en el Ritual Stage. Con intro de Metallica y ataviados con trajes de látex blancos, menos su vocalista Samy Elbanna que vestía de negro, tomaron las tablas con la voz un tanto chusquera al principio. Los finlandeses nos mostraron lo que hacen actualmente metal moderno, groove/metalcore dejando atrás sus tiempos mas enfocados en el thrash metal. Samy no paraba sobre el escenario animando al público a mosh constantes mientras sonaban temas como “If The Sky Came Down”, “112” o “Stitches”. Buen show de la banda finlandesa que supieron transmitir su entusiasmo al público.

Al acabar nos fuimos al Main Stage a ver uno de los platos fuertes del día, JINJER. La banda ucaniana no para de crecer alcanzando cada vez mayor altura en los carteles de los festivales gracias a discazos aclamados tanto por crítica como por público. Por tanto, las ganas de volver a verlos en el Resu presentado esta vez su último disco “Duél” eran enormes.
Sin ningún adorno en el escenario, solo completaban el show videos en la pantalla trasera, salieron Tatiana Shmaylyuk y los suyos a las tablas del escenario principal con su vocalista luciendo enaguas y pasándoselo muy bien sobre el escenario, luciéndose, posando y disfrutando de cada uno de los temas y la reacción del público a los mismos.
Abrieron con “Duél” tema que da título a su último trabajo de estudio del que sonaron cinco temas. Desde el primer tema Tatiana demostró su enorme rango vocal y que está en un estado de forma inmejorable, a esto acompaña el resto de la banda con Roman Ibramkhalilov haciendo acordes afiladísimos con su guitarra, Eugene Abdiukhanov desplegando su estilo único y poderosísimo en el bajo y a Vlad Ulasevich mostrándonos toda su técnica en la batería.
El público no paró de corear estribillos y responden enérgicamente con mosh pits y crowd sufing a los breakdowns y energía de la banda, es que no era para menos cuando suenan temazos como “Vortex”, “I Speak Astronomy”, “Perennial” o el hit que les catapultó, “Pisces”.
JINJER volvieron a demostrar sobre las tablas del Resu por qué es un referente del metal progresivo moderno, con Tatiana Shmayluk dominando cada matiz del directo y dejando claro que lo suyo no es una moda pasajera o un par de hits sino que son una banda que está llamada a encabezar festivales en fechas venideras.
Setlist de JINJER:
- On the Top
- Duél
- Green Serpent
- Fast Draw
- Vortex
- Teacher, Teacher!
- Judgement (& Punishment)
- Hedonist
- I Speak Astronomy
- Perennial
- Someone’s Daughter
- Pisces


Tras la descarga en el escenario principal vi un par de temas de TEMINAL SLEEP mientras me dirigía fuera del recinto para tomar un merecido descanso. En lo poco que vi presencié a una banda mostrando su hadrcore de forma enérgica y rabiosa liderados por una esplendida Bec Thorwesten que no paraba de pedir mosh al público.
Tas la parada técnica tocaba regresar al Main Stage para ver a los cabezas de cartel del primer día, JUDAS PRIEST. Los británicos se subían a las tablas del Main Stage para ofrecer un show histórico celebrando el 35 aniversario de su mítico disco “Painkiller”.
Con el “War Pigs” de Black Sabbath como intro JUDAS PRIEST arrancaban el concierto con “All Guns Blazing” poniendo todo patas arriba. Con las guitarras convertidas en auténticas armas sónicas, Richie Faulkner y Andy Sneap desataron un duelo electrizante donde cada riff y cada solo dejaban clara su autoría, en un despliegue de precisión quirúrgica. La batería, firme y demoledora, quedó en manos del infalible Scott Travis, todo un veterano de la guerra del metal. A su lado, el imperturbable Ian Hill marcó el paso con un bajo imponente, siempre presente, siempre reconocible. Y al frente del ejército, el gran Rob Halford: entrañable, majestuoso, el auténtico abuelo del metal, guiando el espectáculo con la autoridad de una leyenda y el carisma de un dios del escenario.
En su concierto repasaron un puñado de clásicos como “Hell Patrol”, “Breaking The Law”, “Painkiller” o “Livin’ After Midnight”, junto con temas de su reciente álbum Invincible Shield destacando el homenaje a los caídos del metal en el tema “Giants In The Sky” donde nos mostraban en las pantallas imágenes de Lemmy, Dio, los hermanos Darrell y tantos otras leyendas del género de cuyo legado beben y beberán bandas presentes y futuras.
Lo que ofrecieron fue exactamente lo que los Metal Gods dictan: un recorrido glorioso por sus himnos inmortales, salpicado por destellos de su material más reciente, como quien añade nuevas muescas a un revolver ya legendario. Fue, en esencia, una ceremonia de exaltación a una carrera colosal que ha marcado generaciones, la celebración solemne y atronadora de una de las bandas más grandes que ha forjado el heavy metal.
En cuanto a lo malo decir que se hace mas que evidente que Rob Halford lleva voces pregrabadas de apoyo y que alguno de sus afilados gritos no son en directo, pero bueno, al menos queda muy bien disimulado en el show. Tampoco me gustó el excesivo protagonismo de Richie Faulkner dejando escasos riffs de los importantes a Andy Sneap y prácticamente desapareciendo del show las guitarras dobladas que antaño eran marca de la casa.
Setlist de JUDAS PRIEST:
- All Guns Blazing
- Hell Patrol
- You’ve Got Another Thing Comin’
- Freewheel Burning
- Breaking the Law
- A Touch of Evil
- Night Crawler
- Solar Angels
- Gates of Hell
- One Shot at Glory
- The Serpent and the King
- Between the Hammer and the Anvil
- Giants in the Sky
- Painkiller
- Electric Eye
- Hell Bent for Leather
- Living After Midnight


Tras el espectáculo en el escenario principal nos tocaba recorrernos todo el recinto a la velocidad del rayo para llegar al Desert Stage y presenciar la actuación de PENTAGRAM.
Las auténticas leyendas del doom metal llegaban a Viveiro tras un inesperado arranque de popularidad gracias al “meme” que sacaron del éxtasis que el incombustible Bobby Liebling vive en cada uno de sus conciertos, toda la vida ha sido así, pero amigo, hoy en día esto de las redes sociales amplifican todo a niveles que asustan.
Total que entre la leyenda que son y la reciente popularidad en las redes el Desert Stage estaba lleno hasta la bandera, como pude fui colándome hasta las primeras filas para ver lo mas cerca posible el viaje por los orígenes mas pesados del metal que nos iban a ofrecer. Y no fallaron, la banda, con más de cincuenta años de trayectoria, nos ofreció un setlist oscuro, denso y místico que nos introdujo a los allí presentes en un hipnótico éxtasis. Repasaron clásicos como “Forever My Queen”, “Relentless” y por supuesto “Ghoul”. Bobby, con ese carisma único y una voz marcada por las cicatrices del tiempo y la batalla, condujo a la multitud por un viaje sonoro que se alzó como un tributo solemne al doom y, a la vez, un acto de pura resistencia y supervivencia personal. Concierto de 10.


Todavía quedaban algo de fuerzas y vimos unos temas de KANONENFIEBER en el escenario principal. Para la descarga de los alemanes por fin aparecieron el fuego y las llamas en el Main Stage que durante los conciertos que yo vi no aparecieron a lo largo del día. La banda teutona nos ofreció un bélico espectáculo desgranando temas de su blackened death metal de una forma directa, aplastante pasándonos por encima como una apisonadora y que cerró la primera de las jornadas del Resurrection Fest.
Setlist de KANONENFIEBER:
- Grossmachtfantasie
- Menschenmühle
- Sturmtrupp
- Der Füsilier I
- Der Maulwurf
- Panzerhenker
- Ubootsperre
- Kampf und Sturm
- Die Havarie
- Verdun
- Ausblutungsschlacht

Crónica de David de MetalBizarre.com
Fotos de David de MetalBizarre.com y de Resurrection Fest