Más que activo está el guitarrista español que pasa por la edición conjunta de Estatuas en la Calle a lo que se suma de forma conjunta el Dvd en directo Directos Al Subsuelo, además de su reciente gira con Jeff Scott Soto por Argentina y Brasil, Festivales de verano con su banda y tras el verano con Javier Vargas. De todo ello y de mucho mas con alguna sorpresa como noticia nos habló en la entrevista que puedes leer a continuación…
Entrevista de Mariano Crespo – Force Magazine
* Nuevo Lp. pero con la particularidad de ser regrabaciones en castellano de temas de tus anteriores discos ¿Por qué? En otras ocasiones en las que te hemos entrevistado tenías claro la intención de seguir haciendo los discos en inglés.
 – Bueno,  la verdad es que han sido ya 4 discos cantados en inglés y  cuando estábamos con  la mezcla del Dvd “Directo Al Subsuelo”   empecé a recibir muchos mas e-mails, comunicados de España y  Latinoamérica para  que editase un próximo disco en castellano. Grabé  uno de los temas que ya tenía  “You  Will Stay Alive”,  me gustó mucho el resultado y la llevé a la compañía.  Les propuse  hacer un disco cogiendo los temas mas representativos de los discos  que  había publicado pero en castellano. Les pareció muy buena idea, así que  me  puse de inmediato a trabajar en ello y aquí está. Ellos me  propusieron editar  de forma conjunta el Dvd “Directo Al   Subsuelo” con “Estatuas En La Calle” y este es el resultado.
 Como decías, es verdad que en su día yo era  un tanto reticente  con el castellano pero también es porque no lo había  probado. Si no me  hubiera gustado el resultado del primer tema que grabé no lo  hubiera  hecho.
 
 * ¿Barajaste la  posibilidad de hacerlo con temas nuevos?
– La verdad es que no había mucho tiempo. Cuando decidimos coger la idea de hacerlo todo en el mismo pack no podía ponerme a componer todo un disco nuevo. No puedes editar 2-3 años después el Dvd de haberlo grabado, quedaría un tanto en el olvido. Era el momento de hacerlo así.
* ¿Esperabas mas, menos, satisfecho con las ediciones en inglés?
– Sí, si, totalmente satisfecho. Con el que mas contento estoy es con “Subsuelo”, es el disco con el que mas experiencia tenía. Los discos han ido mejorando en cuanto a producción según se han ido editando y eso que me he tenido que ir buscando un tanto las castañas por mi propia cuenta por decirlo de alguna forma. Por ejemplo, del primer disco cambiaría cosas y soy consciente que era mi primer disco ya que cuando lo grabé no tenía la experiencia que quizá hoy si tenga. En los siguientes ya si entré en el estudio con un concepto de cómo producirlos, hacer que sonasen las guitarras como yo quería, de cómo hacer todo. De hecho, tengo ahora un estudio en mi casa que me permite mucho mas tiempo y poder arreglar todo aquello que voy grabando.
* De los temas que has adaptado en castellano ¿Cuál sería el que mayor cambio ha tenido con respecto a la edición en inglés?
– En la forma instrumental habría que decir que es la regrabación de “Cuando Los Tiempos Cambien” que era “One Way” de mi primer disco porque es lo que os comentaba antes, aquel fue un disco con el que no quedé muy contento en cuanto a la producción no a las canciones y me apetecía volver a grabarlo como yo quería en su día que hubiera quedado. El resto de temas exceptuando “Mar de la Adicción” que es nuevo y 2 remezclas “En La Tormenta” y “Tierra Maldita” el resto es la misma música que se grabó en su día. Lo único que hice fue adaptar la voz al castellano.
* ¿Se presentarán ahora los discos de Jorge Salan en castellano? o ¿Habrá doble versión?
 –  (Risas)  El próximo disco que vaya a  hacer será en castellano porque he quedado muy  contento con el  resultado y la gente me viene diciendo que haga un disco pero  con temas  nuevos. Además a mí ahora me apetece y ya estoy componiendo cosas,   pero aún así no descarto que haya un par de temas en inglés, alguna   colaboración internacional en la que obviamente el inglés tiene que ser  el  idioma. 
 
 * Hablando de  colaboradores, Jeff Scott Soto, Danny  Vaughn ¿Tienes idea de alguno o repetirás?
– (Risas) Uff, ahora mismo no lo se, es muy pronto porque acabo de publicar este nuevo disco y de eso estaríamos hablando de año y medio o 2 años. Ellos son músicos con los que sigo colaborando y tengo una continua comunicación con ellos. Con Jeff, tanto Fernando (bajista) como yo seguimos en su banda, así que la comunicación es mucho mas fluida. No se quienes serían los colaboradores.
* Hablando de Jeff Scott Soto. Hace pocas semanas hablábamos con él con motivo de la edición de su directo y Dvd y nos decía que tenía la intención de continuar con vosotros tanto para la gira como para la grabación de su próximo Lp. en estudio.
 –  Nosotros estamos continuamente en contacto, ahora mas para preparar  lo que es  una gira que haremos por Argentina y Brasil a finales de  mayo. Creo que ya está  pensando en su próximo disco y creo que será mas  duro. Si os lo ha dicho  supongo que si contará con nosotros.
 
 * ¿Cómo valorarías la  gira que hiciste con él?
 –  Una experiencia inolvidable. Se que es lo típico decir esto pero es  verdad. Yo  he crecido escuchándole a él tanto en solitario como con  otras bandas como Talismán,  Yngwie Malmsteen,  por decir algunos ejemplos, y el hecho de compartir  escenario, gira,  furgoneta con alguien que ha vivido todo en el mundo del Rock,  que ha  tocado con grupos muy grandes, lo único que puedo decir es que he   aprendido mucho de él. Ahora me considero con mas experiencia y mas  maduro  tanto como músico y como persona.
 
 * Próximamente vas a  hacer gira con Javier Vargas.
– Sí, hicimos una presentación en Madrid en la Sala Penélope el pasado 5 de febrero con el nombre del Festival “Guitar Night”. Es una idea que se le ocurrió a Javier, un Festival de grupos de Rock pero como base la guitarra aunque debo decir que para nada es un G3 o algo parecido. No queremos que la gente piense que es un concierto para guitarristas o para músicos, son su banda Vargas Blues Band y mi banda haciendo 2 conciertos de Rock por separado aunque luego nos juntaremos para interpretar clásicos del Rock desde los 50 hasta nuestros días.
* Hace pocas semanas estuvo actuando en Madrid Eric Martin, vocalista de Mr. Big y pudimos verte tocando con él en la recta final del concierto ¿Cómo surgió el contacto con él y que tocases?
 –  Con Eric tengo contacto desde hace  aproximadamente 1 año. Cuando estaba preparando “Subsuelo”  le mande un e-mail diciéndole  quien era y que si le apetecía colaborar  en él. Lo curioso fue que le comenté  que en el disco participaría Miguel  Ríos y me respondió diciendo  que le encantaba Miguel  Ríos. Me pidió que se lo mandase y así lo hice. Lo que   ocurrió es que en ese momento fue cuando se produjo la reunión de Mr.   Big, tocaban en Japón y le cogió ya sin tiempo para  poder grabarlo.  Desde entonces hemos mantenido el contacto y cuando  vino a España le mandé ya  el Dvd en directo y él me contestó diciendo  que si me apetecía subir al  escenario para tocar algunos temas con su  banda. Y claro, la respuesta no podía  ser otra.
 
 * Otras colaboraciones  que has realizado es con Hubi Meisel, la  Opera Rock POE,  Jeff Scott Soto cuenta contigo. ¿Se va cumpliendo  aquello que podías  pensar, me gustaría hacer esto….?
 –  La verdad es que si. Ahora mirando atrás desde que empecé mi  carrera en  solitario hace unos 10 años veo que no ha podido ir mejor  teniendo en cuenta  los tiempos que corren en la música. Ahora mismo  puedo decir que tengo 5 discos  en solitario, que en ellos colaboran  músicos como Bob Daisley, Danny Vaughn, Jeff  Scott Soto,  Carlos Escobedo, Javier Vargas, Miguel Ríos,   he girado con la banda de Rock mas grande de este país como son Mago   de Oz, he tocado por muchos países del mundo con Jeff  Scott Soto, así que  puedo decir que no me ha ido nada  mal y mas saliendo de un país donde estamos.
 
 * Jeff Scott Soto te  propone hacer gira y mas que  probable grabar su próximo Lp. ¿Alguna otra banda  que hiciera lo mismo?
– Sí. Unas semanas antes del fallecimiento de Marcel Jacob yo ya tenía las maletas hechas para ir a grabar lo que sería el próximo Lp. de Talisman que iba a continuar con una gira. Pero claro, todo esto se trunco debido su fallecimiento. Sí, Talisman me había fichado como guitarrista.
* Hablando nuevamente del disco “Estatuas en la Calle” ¿Qué ha primado mas la música o las letras a la hora de elegir las canciones?
 –  A día de hoy le suelo dar mas importancia a la música que a las  letras. Creo  que cuando compongo una canción la hago primeramente sin  letra, tatareando  melodías, la música ya transmite lo que yo quiero. Ya  me vienen imágenes a la  cabeza. Hay gente como Joaquín  Sabina que el 80-90% de la  canción es letra. Mis temas  están mas centrados en la música y claro que la  letra es importante,  tienes que mandar un mensaje pero en mi caso es al revés.
 
 * Aunque es una  regrabación y adaptación de temas al castellano, no  incluyes ningún tema  instrumental. No has regrabado ninguno de los  instrumentales.
 –  No. Una buena idea si hubiera sido hacer una letra para uno de los  temas  instrumentales, pero no se me ocurrió. Quizá decidí coger los  temas que  consideraba como singles. Incluso las letras tampoco son  traducciones literales  porque no quería hacerlo como otros grupos, que  adaptan las letras con calzador  traduciéndolas literalmente aunque no  tengan sentido. La temática si la he  mantenido.
 
 * En tus 2 primeros  discos aún sin caer en la tentación de mostrarte  como un “guitar hero” si  apreciábamos sonidos similares a guitarristas  como Steve Vai, Joe Satriani; sin embargo, desde el 3er disco  esa  tendencia prácticamente desapareció.
– La verdad es que siempre he intentado hacer canciones, no me gustado hacer discos o temas “guitar hero” o centrados para el virtuosismo porque creo que el virtuosismo no sólo se demuestra tocando lo más rápido posible sino que en temas donde pongas un solo de 20 segundos puedes decir mas que un tema entero lleno de solos. Creo que siempre me he centrado en hacer canciones y quien se fije y preste atención en los discos verán que tienen guitarra para aburrir a pesar de ser temas cantados. Tienen muchos arreglos y solos.
* Alguna vez en directo se te ha ido la cabeza y no te acuerdas y has improvisado.
 –  Siempre, siempre, creo que eso le pasa a todo el mundo. Creo que  hay partes en  las que estas mirando algo, se te olvida el solo y tienes  que improvisar de  alguna forma (risas).
 
 * Antes decías que  habías elegido mas o menos los singles de cada  disco pero hemos notado que  “Subsuelo” es el Lp. del cual mas has  seleccionado.
 –  Si, puede ser. Como os dije al principio de la entrevista “Subsuelo”  es el disco del que mas contento estoy y quizá sea por  ello del álbum  del que mas haya elegido.   * ¿Cómo definirías cada  uno de tus discos?
 
 “THE UTOPIAN SEA OF  CLOUDS”: Un debut con todos sus pros y  sus contras pero un debut en toda  regla y la primera vez que entras en  estudio y se nota. 
 “FROM NOW ON”: Un paso hacía encontrar  tu camino  donde experimentas pero a la vez mejoras tu sonido. 
 “CHRONICLES OF  EVOLUTION”: Es donde ya quizá  encuentro mi personalidad, definiendo la música  y además cantando mis  propios temas y temas como “Under The Moon” bien  lo  definen. 
 “SUBSUELO”: Es donde he encontrado  y donde se  puede encontrar que suena a Jorge Salán.
* En “Estatuas de la Calle” cuentas con las colaboraciones de Patricia Tapia y Carlos Escobedo pero no como voces de apoyo sino como voces solistas.
 –  A Patricia la conozco desde que entramos  juntos en Mago de Oz y es amigo desde hace   años y ha sido un placer que colabore.
 
 * Una curiosidad, ambos  estuvisteis en una banda llamada Fahrenheit ¿Es la misma?
 –  No, no, no teníamos nada que ver. Si es cierto que se llamaban  igual pero no  estábamos en la misma banda.
 Para mi Patricia es la mejor cantante de   Rock de este país y ha sido un placer poder contar con ella.
 En el caso de Carlos Escobedo para mi  es  el mejor compositor de Rock de su estilo, tiene un talento increíble,  una  creatividad impresionante para hacer grandes temas. El compuso la  música para  “”What  You Were” para el disco “Chronicles   Of An Evolution” y yo hice la letra, así que le comenté que  al adaptarla  fuese él quien la hiciera en esta ocasión pero a su vez  que también la cantara  junto a mi. Lo grabamos en su estudio y para mi  ha sido tener un regalo en el  disco para alguien que admiro tanto.
 
 * ¿Y tu padre como  compositor?
– Ah bueno (risas). Eso fue una anécdota. Yo estaba haciendo las letras y la verdad es que mi padre escribe muy bien, tiene mucha creatividad y le dije “Cógete el tema “Damned Land” y haz una letra que mantenga la temática del tema, de lo que habla en la versión en inglés. Lo único que tienes que hacer es que las letras cuadren con las melodías de la canción y haz lo que creas”. Y así fue.
* ¿Has pensado en tener en tus filas a un vocalista solista? Decimos esto porque en alguna actuación si hemos notado como si estuvieras algo forzado a la hora de cantar, quizá por estar mas centrado en tocar la guitarra.
 –  No lo voy a hacer. Tengo que decir que yo canto pero no me  considero un  cantante y mas después de haber tocado con alguno de los  mejores cantantes del  mundo. Yo por decirlo voy en un estilo más Mark  Knofler por decirlo de alguna  manera que no tienes una  gran voz pero trasmites y tienes tu personalidad. Es  cierto que mis  temas pueden ganar con un cantante que cante fenomenal pero  quizá  pierdan porque quien mejor que tu que los has compuesto que sonido   quieres darle. Quizá los temas de Thin Lizzy quedarían mejor con otro  cantante como Freddy Mercury tanto técnicamente como vocalmente pero hubieran  perdido ese feeling  que les daba Phil Lynott, que no era una voz   prodigiosa pero tenía su encanto. No soy un gran cantante pero puedo  darles un  gran sentimiento.
 
 * ¿Notas que tanto  fans, prensa, los músicos ven ahora a Jorge Salán  como un buen guitarrista?
 –  La verdad es que sí. Cuando saco un disco recibo muchos correos de  mucha gente  profesional del mundo de la música o cuando he compartido  escenario con varios  grupos y tengo la suerte de que me felicitan  muchos músicos. Para mi es un  orgullo y como una recompensa de tantos  años de esfuerzo. Y ya no sólo los 10  años de carrera sino desde que  comencé a los 8 años. 
 
 * ¿Hay gente que aún te  dice que hiciste una locura al dejar Mago   de Oz por lo que implica estar en una banda con muchos discos  vendidos,  muchas giras tanto en España como fuera?
– Hubo gente que cuando lo dejé si me lo decía pero hoy por hoy no. Yo creo que entienden que es un camino que tenía que seguir y después de haberlo dejado ya he publicado 2 discos en solitario y voy a por el siguiente. No se, creo que cada uno tiene que perseguir sus sueños. No creo que haya que tener miedo a dejar una cosa; evidentemente Mago de Oz es un grupo con los que estaba haciendo giras de 90 conciertos al año, viajes por todo América, ganaba dinero porque no decirlo y evidentemente es un esfuerzo grande que hay que hacer pero si no apuestas por tu propio sueño…. Yo siempre dije cuando entré en Mago de Oz que mi sueño era continuar con mi música en solitario a pesar de estar con ellos. Ellos lo entendieron perfectamente y si no lo haces cuando tienes veintipocos años no lo vas a hacer cuando tengas 55.
* ¿Satisfecho de cómo ha quedado el montaje, producción del Dvd?
 –  Si, vamos. El Dvd no es que lo diga yo y porque sea mi Dvd pero  cualquiera que  lo vea apreciará que se ve espectacular de calidad de  planos, imágenes, una  gran presentación. Creo que poco tiene que  envidiar a otros hechos fuera de  España con mas presupuesto. Mario  (Krea Films) estuvo mas de un  mes sin descanso haciendo  el montaje, visionando para sacar algo atractivo como  así ha sido.  Queríamos hacerlo con tranquilidad, soy de los que piensan que  prefiero  sacarlo 3 meses mas tarde pero que salga como quería. Cuando algo sale   a la venta es para toda la vida, así que es mejor esperar un poco y que  el  resultado sea de tu agrado como así ha sido.
 
 * A finales de mayo te  marchas con Jeff Scott Soto a   Argentina y Brasil ¿Qué mas tienes en la agenda?
 –  Hay varios conciertos con mi grupo en Festivales, en la Rioja en  junio, en el Festival Cervantes Rock en  Alcalá de Henares (Madrid), en  julio hay alguno aunque no están cerrados. La  gira oficial de  presentación de “Estatuas  en la Calle”  será para octubre y  noviembre.
 
 * ¿En esa presentación  cómo van a ser en castellano o intercalando?
– Intercalando. No voy a coger los 10 temas del disco, cogeremos 6 o 7 y otros 7 o así cantados en inglés. Va a ser un set-list interesante y estoy deseoso de poderlo hacer.
* ¿Y ahora como te sientes mejor cantando en inglés o en castellano?
 –  La verdad es que me da un poco lo mismo ya que en inglés lo vengo  haciendo  desde hace 10 años pero puede que en castellano las palabras  te las creas un  poco mas porque es mi idioma. Pero no tengo ningún  problema en hacerlo en  inglés. 
 
 * Algo más para  nuestros lectores.
 –  Espero que os animéis a escuchar mi nuevo trabajo. Puedo deciros  que he dado  todo tanto en el disco como en Dvd donde se puede ver lo  que he hecho a lo  largo de mi carrera. Espero también que se animen a  ir a vernos durante la  gira.
 
 * Y para concluir, la  pregunta mas absurda que te han hecho en una  entrevista
 –  Ufff, no se. Me quedo… no se, no lo recuerdo. No recuerdo una  pregunta rara o  extraña que me hayan hecho.
 
 * Gracias y enhorabuena  por tu carrera
 –  A vosotros.
 
 Mariano  Crespo 
 FORCE Magazine
 forcerock@yahoo.es 
 649 55 17 08
 www.myspace.com/forcemagazine


